
En 2026, GACKT pisará suelo chileno. Sí, el ícono absoluto del J-Music, con décadas de historia, talento y leyenda, eligió Santiago como parte de su esperado World Tour. Y no viene solo: Galneryus, Shazna y otros nombres de peso también se suman a la ola japonesa que vuelve a mirar hacia Sudamérica. ¿Qué significa esto? Que Chile está en el mapa. Que el esfuerzo de años está dando frutos. Y que ahora más que nunca, debemos demostrar que somos un mercado estable, apasionado y digno de recibir a más artistas japoneses.
Un camino forjado con pasión
No fue fácil llegar hasta aquí. El vínculo entre Chile y la música japonesa se construyó desde las calles, desde las tribus urbanas que en 2005 ya destacaban el Visual Kei como una identidad juvenil. En televisión abierta, los looks de Kamijo, Mana y Miyavi se colaban entre matinales y reportajes, marcando una generación que encontró en el J-Rock una forma de expresión y pertenencia.
🎥 Diario de Eva sobre tribus urbanas y Visual Kei (2005)

Primeros pasos en vivo: pioneros que abrieron la puerta
- 🗓️2008: Miyavi se convierte en el primer artista japonés popular en presentarse en Chile, 22 de Mayo en el Teatro Teletón. Un hito que marcó el inicio de una nueva era. Ver Reportaje Alfombra Roja Canal 13
- Mismo año en Agosto llegaría el segundo artista EIZO SAKAMOTO el vocalista de ANIMETAL llegaría a nuestro territorio con un show cargado de pasión y virtuosismo. Aqui una nota de La tercera
- 🗓️2009: MUCC llega el 29 de octubre, consolidando el interés por el rock japonés en vivo. Ver presentación
- 🗓️ VAMPS lanza oficialmente su CD en disquerías chilenas, y en 2010 graba un DVD en el Teatro Caupolicán. Hyde, vocalista de L’ArcenCiel, deja una huella imborrable. Ver concierto Caupolicán
- También en 2010, Versailles con Kamijo e Hizaki se presenta en el Teatro Teletón, elevando el estándar de producción y estética. Ver presentación

Consolidación: Chile como destino confiable.
Desde entonces, Chile se convirtió en parada obligada para artistas japoneses:
- 🗓️2011: X Japan en Teatro Caupolicán, el escenario, el piano y la banda legendaria pisando suelo chileno.
- 🗓️2012: JAM Project en La Cúpula, con un show que unió generaciones de fans del anime y el power metal. Ver presentación
- 🗓️2013 The Gazette se presentó en Chile el 8 de septiembre de 2013 como parte de su “World Tour 13” en el Teatro Caupolicán. Revisa la nota
- Tokyo Ska Paradise Orchestra se presentó por primera vez en Chile el 4 de octubre en Club Chocolate.
- 🗓️ 2014–2016 Toe, banda de Post math-rock instrumental japonesa, realizó un show el 29 de enero. Se realizaron ediciones de Super Japan Expo, que incluyeron presentaciones musicales y culturales.
- 🗓️ 2017–2019
- Tokyo Ska Paradise Orchestra regresó a Chile en agosto de 2017, tras el éxito de su debut. Ver extracto de su show
- Maximum the Hormone también ese mismo año nos visitó. Ver video resumen
- Se mantuvieron eventos como Super Japan Expo y festivales con presencia de artistas japoneses emergentes, Hyde, Anna tsuchiya, Ajikan por mencionar algunos.
- 🗓️ 2020–2022 La pandemia afectó la realización de conciertos internacionales, pero se mantuvo el interés con eventos virtuales y anuncios postergados.
- 🗓️ 2023 Burnout Syndromes, Bradio entre otros por mencionar.
Otro momento importante en Chile fue la visita de Babymetal tanto en el festival KnotFest como en su SideShow, pese a que este último dejó bastante que desear en la elección del recinto, en aquella fecha no existía posibilidad ni disponibilidad de algún otro recinto

Pero sin duda el más importante en Chile, respondiendo a el fanatísmo de la musica oriental y por primera vez en la historia fue la presentación de ADO en Movistar Arena en un SOLD OUT sin registro anterior para un artista nippon. Revisar nota completa


Sumando otro interés de parte de ATARASHII GAKKO que a través de sus Redes sociales, prometieron venir a Chile luego de su éxito en la función de su documental en las salas de Cine de nuestro territorio.

Otro hito fue el Festival Visual Kei organizado por Moonlight Producciones un punto de inflexión, reuniendo Artistas consagrados de la escena VK en un solo evento que celebró la estética, la música y la comunidad. revisa un resumen aquí
2025–2026: ¡Estamos en la mira!
Hoy, con el anuncio del tour mundial de GACKT (9 de febrero en Chile), y la llegada de Galneryus, Shazna y más, se abre una nueva etapa. Una que depende de nosotros.
🎥 Ver anuncio GACKT World Tour




💬 ¿Qué podemos hacer como público?
- Asistir, compartir, apoyar: Cada entrada vendida, cada post viral, cada historia contada suma.
- Demostrar estabilidad: Las productoras japonesas observan. Si ven orden, pasión y compromiso, más artistas vendrán.
- Crear comunidad: Desde medios como FromHell.cl hasta Asia Rock Chile, desde fans en redes hasta creadores de contenido, todos podemos amplificar esta ola.
Que se escuche fuerte: ¡Chile quiere más J-Music!
El camino ha sido largo, no dejemos pasar esta oportunidad. Que cada concierto sea una celebración, pero también una declaración: Chile es tierra fértil para la música japonesa. Que vengan más. Que vengan todos.
Si llegaste hasta aquí, agradece este tipo de contenido, compartiendo y comentando.
Aguante Atarashii Gakko🔥
lo más grandeee
Atarashii Gakko sería un gran logro para nuestro país, la calidad artística de esta banda esta por sobre la espectativa.
logramos llenar la cúpula ?